Cotizador

Análisis de Aceites Dieléctricos

ANÁLISIS A COTIZAR 01
ANÁLISIS A COTIZAR 02
ANÁLISIS A COTIZAR 03
SELECCIONE EL PRECIO TOTAL DE LOS ANÁLISIS A REALIZAR
SELECCIONE ENTREGA DE PROTOCOLOS Y TIEMPO DE ENTREGA
MENSAJE PARA CORREO ELECTRÓNICO
SELECCIONE LOS DATOS DEL ANÁLISIS
SELECCIONAR Y/O COPIAR TEXTO PARA COTIZACIÓN

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO / COMPLETO:

– Rigidez dieléctrica (ASTM D1816):  Capacidad de un líquido aislante de soportar esfuerzos eléctricos a frecuencia comercial. Indica la resistencia que opone un medio, en este caso el aceite aislante al paso de una corriente.

– Contenido de agua (ASTM D1533):  La determinación del contenido de agua en el aceite indica el estado de evolución del proceso deterioro y del aislamiento sólido. Se requiere el método de análisis de KARL FISHER.

– Índice de Neutralización (ASTM D974):  Número de KOH necesario para neutralizar 1 gr. de aceite. Determina la cantidad de compuestos ácidos y polares presentes en el aceite aislante. Los primeros productos derivados del aceite aislante son los hidroperóxidos, posteriormente se forman los compuestos ácidos y los derivados finales son la formación de sedimento (lodo).

– Tensión Interfacial (ASTM D971):  Es la fuerza de ruptura que ejerce un anillo de platino iridio a la interface agua-aceite. Una disminución de la Tensión Interfacial significa formación de compuestos polares y ácidos. La unidad de medida es: dy/cm.

– Color (ASTM D1500):   Indica el color del aceite expresados en una escala patrón en números de 0.5 a 8.0.
– Apreciación visual (ASTM D1524):  La muestra de aceite se somete a una apreciación visual para comprobar la opacidad, turbidez, partículas en suspensión, sedimentos visibles o lodos, carbón, agua libre o cualquier otra cosa que lo invalide como un aceite claro y homogéneo.
Toda apariencia distinta a «claro y brillante» es inaceptable y debe estudiarse para averiguar la causa. La opacidad o turbidez indican gotas de agua en suspensión, carbón o lodos.

– Gravedad Específica (ASTM D1298):  La unidad de medida es gr/ml.

– Pérdidas dieléctricas o Factor Potencia a 25ºC y 100ºC (ASTM D924): Un valor de Factor de potencia alto podría indicar que existe contaminantes en el aceite aislante y deterioro del aceite.

  • Emisión de Protocolo Análisis.

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO / STANDAR:

– Rigidez dieléctrica (ASTM D1816):  Capacidad de un líquido aislante de soportar esfuerzos eléctricos a frecuencia comercial. Indica la resistencia que opone un medio, en este caso el aceite aislante al paso de una corriente.

– Contenido de agua (ASTM D1533):  La determinación del contenido de agua en el aceite indica el estado de evolución del proceso deterioro y del aislamiento sólido. Se requiere el método de análisis de KARL FISHER.

– Índice de Neutralización (ASTM D974):  Número de KOH necesario para neutralizar 1 gr. de aceite. Determina la cantidad de compuestos ácidos y polares presentes en el aceite aislante. Los primeros productos derivados del aceite aislante son los hidroperóxidos, posteriormente se forman los compuestos ácidos y los derivados finales son la formación de sedimento (lodo).

– Tensión Interfacial (ASTM D971):  Es la fuerza de ruptura que ejerce un anillo de platino iridio a la interface agua-aceite. Una disminución de la Tensión Interfacial significa formación de compuestos polares y ácidos. La unidad de medida es: dy/cm.

– Color (ASTM D1500):   Indica el color del aceite expresados en una escala patrón en números de 0.5 a 8.0.
– Apreciación visual (ASTM D1524):  La muestra de aceite se somete a una apreciación visual para comprobar la opacidad, turbidez, partículas en suspensión, sedimentos visibles o lodos, carbón, agua libre o cualquier otra cosa que lo invalide como un aceite claro y homogéneo.
Toda apariencia distinta a «claro y brillante» es inaceptable y debe estudiarse para averiguar la causa. La opacidad o turbidez indican gotas de agua en suspensión, carbón o lodos.

– Gravedad Específica (ASTM D1298):  La unidad de medida es gr/ml.

  • Emisión de Protocolo Análisis.

ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO (ASTM D3612):

Cuando se produce una falla interna en un transformador se produce una alta temperatura, la cual genera la formación de los gases los cuales se disuelven en el aceite aislante. El aceite puede contener gases combustibles y no combustibles. Entre los gases combustibles tenemos:

  1. Hidrógeno (H2)
  2. Metano (CH4)
  3. Monóxido de Carbono (CO)
  4. Acetileno (C2H2)
  5. Etileno (C2H4)
  6. Etano (C2H6)

 Entre los gases no combustibles tenemos:

  1. Oxígeno (O2)
  2. Nitrógeno. (N2)
  3. Dióxido de Carbono. (CO2)

Los gases que se forman por el deterioro normal del aislamiento sólido son el Dióxido de Carbono (CO2) y Monóxido de Carbono (CO). La técnica de la Cromatografía de gases se considera importante para la determinación de fallas incipientes por la formación de gases debido al sobrecalentamiento (degradación térmica, arco eléctrico y descargas parciales (corona).

  • Emisión de Protocolo de Análisis.

ANÁLISIS DE CONTENIDO DE PCB (CUANTITATIVO) – ASTM D4059 – 

La ASTM D4059 define ASKARELES a un grupo de hidrocarburos clorados, sintéticos, resistentes al fuego, utilizados como aislantes eléctricos líquidos. Estos hidrocarburos clorados tienen la propiedad de que en presencia de arco eléctrico produce predominantes gases de ácido clorhídrico no combustibles y gases combustibles en cantidades menores. El askarel es un compuesto difenil clorado llamado simplemente PCB.

  • Emisión de Protocolo de Análisis.

ANÁLISIS DE DESCARTE DE CONTENIDO DE PCB EN ACEITE DE                TRANSFORMADORES –  KIT DE DETECCION DE PCB (0-50 PPM) 

  • Emisión de Protocolo de Análisis

ANÁLISIS DE CONTENIDO DE METALES (ASTM D3635)

El Análisis de Contenido de Metales es una prueba que nos permite analizar el cobre disueltos   en el aceite dieléctrico mediante el método de espectrometría por absorción atómica, asimismo es posible también identificar otros metales como hierro y aluminio. Este ensayo es útil para identificar posibles fallas en el transformador, conmutadores provenientes de arcos o puntos calientes que pueden disolver metales en aceite.

  • Emisión de Protocolo de Análisis

ANALISIS DE CONTENIDO DE INHIBIDOR (ASTM D2668)

El grado de protección del inhibidor de oxidación está en función de la composición del aceite base y de la concentración del inhibidor. La determinación del contenido residual del inhibidor, en un aceite inhibido en servicio, permite establecer su velocidad de consumo.

  • Emisión de protocolos de análisis

ANÁLISIS DE CONTENIDO DE AZUFRE CORROSIVO (ASTM D1275)

Los aceites aislantes contienen azufre corrosivo, que, con el tiempo y la temperatura, producirán depósitos de sulfuro de cobre en el transformador. Estos depósitos se forman sobre el cobre y el papel aislante, ocasionando que la resistencia dieléctrica disminuya y que el equipo termine por descomponerse o fallar.

  • Emisión de Protocolo de análisis

ANÁLISIS DE DETERMINACIÓN DE DIBENCIL DISULFUROS (DBDS) (IEC 62697)

  • Emisión de protocolos de análisis
2022 © ELECTROREGSA. Todos los Derechos Reservados