ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO / COMPLETO:
– Rigidez dieléctrica (ASTM D1816): Capacidad de un líquido aislante de soportar esfuerzos eléctricos a frecuencia comercial. Indica la resistencia que opone un medio, en este caso el aceite aislante al paso de una corriente.
– Contenido de agua (ASTM D1533): La determinación del contenido de agua en el aceite indica el estado de evolución del proceso deterioro y del aislamiento sólido. Se requiere el método de análisis de KARL FISHER.
– Índice de Neutralización (ASTM D974): Número de KOH necesario para neutralizar 1 gr. de aceite. Determina la cantidad de compuestos ácidos y polares presentes en el aceite aislante. Los primeros productos derivados del aceite aislante son los hidroperóxidos, posteriormente se forman los compuestos ácidos y los derivados finales son la formación de sedimento (lodo).
– Tensión Interfacial (ASTM D971): Es la fuerza de ruptura que ejerce un anillo de platino iridio a la interface agua-aceite. Una disminución de la Tensión Interfacial significa formación de compuestos polares y ácidos. La unidad de medida es: dy/cm.
– Color (ASTM D1500): Indica el color del aceite expresados en una escala patrón en números de 0.5 a 8.0.
– Apreciación visual (ASTM D1524): La muestra de aceite se somete a una apreciación visual para comprobar la opacidad, turbidez, partículas en suspensión, sedimentos visibles o lodos, carbón, agua libre o cualquier otra cosa que lo invalide como un aceite claro y homogéneo.
Toda apariencia distinta a «claro y brillante» es inaceptable y debe estudiarse para averiguar la causa. La opacidad o turbidez indican gotas de agua en suspensión, carbón o lodos.
– Gravedad Específica (ASTM D1298): La unidad de medida es gr/ml.
– Pérdidas dieléctricas o Factor Potencia a 25ºC y 100ºC (ASTM D924): Un valor de Factor de potencia alto podría indicar que existe contaminantes en el aceite aislante y deterioro del aceite.
- Emisión de Protocolo Análisis.